viernes, 6 de mayo de 2011

Guía de lectura # 2.

1. Apreciaciones sobre la narración del psicólogo Jerome Bruner, el lingüista Vladimir Propp, el historiador Robert Darnton y el filósofo Walter Benjamin.

La narración consiste en contar hechos, ya sean reales o imaginarios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen; es decir, el argumento, los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos y desde qué punto de vista se cuentan.

Según el psicólogo Jerome Bruner, los pensamientos de los seres humanos están ordenados de manera narrativa; es decir, que cada persona interpreta las acciones o comportamientos que desempeña a lo largo de su vida como un relato que va cambiando constantemente. Este sentido común de cambio es lo que él llama “psicología intuitiva”. De la misma manera, Bruner piensa que las personas a raíz de las creencias inculcadas y el medio en el que se desenvuelven, siguen una serie de patrones de comportamiento que consideran correcto o coherente por referirlo de alguna manera, y al momento de encontrar cierta contradicción entre las creencias que se manejan y el medio, dicho comportamiento se interpreta de manera incoherente o peor aun, como locura, y vuelve entonces a organizar las ideas de manera narrativa para encontrar una razón para este nuevo comportamiento. Asimismo, dentro de la psicología intuitiva que acota Bruner, que las personas son guiadas a lo largo de sus vidas a vencer obstáculos que se les presentan en el medio para cumplir metas trazadas, definiéndose estas acciones dentro de una estructura narrativa.

Por otro lado, el lingüista Vladimir Propp luego de realizar una serie de estudios a los cuentos tradicionales rusos, llegó a la conclusión de que todos ellos están estructurados a partir de 39 funciones. En dichos cuentos, siempre se presentaba un individuo que partía de su hogar con un objetivo en mente, al cual se le presentan obstáculos en el camino los cuales vence con ayuda de algún instrumento, no obstante, tiene que enfrentar a algún oponente que persigue metas diferentes, lo vence dificultosamente para luego regresar a su hogar como un héroe y poder contraer matrimonio y vivir felizmente.

Esta estructura presente en todos los cuentos rusos se debe a creencias antiguas que se tenían cuando un joven iba pasar de la niñez a la adultez. Era un tipo de ritual que debían seguir para convertirse en hombres, pero no duró para siempre así que lo mantuvieron presente en la estructura de los cuentos tradicionales los cuales se trasmiten a través de generaciones.

Aunado a esto, el historiador Robert Darnton comparó los cuentos de hadas de los campesinos de los siglos XVII y XVIII con los cuentos infantiles presentes en la actualidad, haciendo referencia al grado de violencia, sexo y crueldad presente en los primeros mencionados. A partir de la comparación hizo referencia a la relación que existía con la realidad social vivida en la época, era obvio que la querían plasmar en los cuentos pero siempre con matices diferentes, relacionados a la idiosincrasia del pueblo de donde provenía la versión del cuento.

A partir de dicho estudio, Darnton notó que no todos los cuentos tenían moraleja; sin embargo, siempre reflejaban una advertencia, partiendo de la idea de que la narración se relaciona con el conocimiento que se transmite a partir de la experiencia.

Para el filósofo Walter Benjamin las narraciones siempre dejan una enseñanza, ya sea práctica o moral, por esta manera sobreviven al tiempo ya que el lector siempre extraerá de ella enseñanzas diferentes de acuerdo a la época que la lea. Asimismo, según Walter, existen dos tipos de narradores que serían: el campesino que conoce a profundidad las tradiciones de su tierra y el viajero que trae experiencias y conocimientos nuevos de otros lugares.


2. Concepto de “trama causal o narrativa”.

La trama narrativa es la organización de acontecimientos y acciones, es un  esquema general que un autor traza para obtener un efecto determinado. A diferencia del argumento, la trama busca establecer conexiones causales entre los distintos elementos de la narración más que la simple sucesión de una secuencia de acontecimientos.

Esta organización narrativa, causal, ayuda al lector a darse cuenta de sucesos imprevistos, cuando algo no concuerda con el esquema de comportamiento esperado, y de esta manera puede interpretar la realidad y las conductas humanas.


3. Diferencia de la figura del narrador con la del autor. Tipos de narrador.

El autor y el narrador de una historia son dos elementos distintos ya que el autor es la persona real que escribe la historia, mientras que el narrador es el ente que en primera o en tercera persona se encarga de contar la historia y puede ser el protagonista, un personaje secundario, un testigo u observador externo, entre otros.

Cabe destacar que anteriormente se utilizaba más el narrador en tercera persona, el cual no se involucra en los hechos que narra y sólo describe acontecimientos ajenos. Luego de la aparición de la novela, se integra el narrador en primera persona el cual participa dentro de la historia ya sea contando sus experiencias o interviniendo de otra manera.


4. Representación de la subjetividad en la narración antes y después del siglo XX.

En las narraciones más antiguas no se profundizaba en los personajes; es decir, no se interiorizaba sobre ellos, no había ningún tipo de descripción ni se detalla sobre su vida ya que sólo están allí para llevar a cabo acciones, es por ello q se le denomina a estos personajes: actantes. Sin embargo, cuando aparece la novela, los personajes adquieren vida por referirlo de alguna manera, ya que se planteaban conflictos internos entre el personaje y el medio donde se desenvolvían como fue el caso de Don Quijote.

En el siglo XX, la subjetividad fue representada mediante el “monólogo interior” que consistía en momentos de introspección de los personajes. Esto fue muy notorio con los narradores en primera persona, los cuales permitían accesar a su mundo interior logrando así una mayor comprensión del relato en general. Igualmente una historia puede estar narrada en tercera persona pero observada desde la perspectiva de un personaje lo cual permite al lector integrar a su interpretación los hechos.


5. Diferentes funciones que aparecen en la narración, según el semiólogo Roland Barthes. Doble función que se encuentra en la narración, según el escritor Ricardo Piglia.

Según Barthes, en la narración todo es funcional, menciona una función en específico que son las cardinales o núcleos, las cuales son la estructura básica en un relato y son causa o consecuencia de otras acciones por lo que no pueden ser eliminadas sin crear algún cambio en la historia; es por ello que permanecen siempre que se resume la historia.

Del mismo modo, las funciones catálisis crean suspenso demorando el relato. Otra función que menciona Barthes son los indicios los cuales caracterizan indirectamente a los personajes relacionándolos con la situación que se va presentar a continuación.

Cabe referir que un mismo elemento puede ser parte de un núcleo narrativo o de una catálisis y a su vez actuar como un indicio, esto quiere decir que puede tener dos funciones diferentes.

Según el escritor Ricardo Piglia, todo cuento tiene una doble función; es decir, que cuenta dos historias a su vez, una explícita, la de los acontecimientos y una que se infiere, una historia secreta más no oculta. En estas dos historias participan los mismos elementos los cuales son tomados de manera diferente para ser interpretados respondiendo a la lógica que rige cada relato. También acota Piglia que medida que pasa el tiempo el cuento ha ido variando sólo en la manera de contar la historia secreta del relato.


6. Tipo de pacto existente entre lector y autor. Aplicación del concepto de verosímil en la narración.

Siempre existe un pacto ficcional entre lector y autor. La escritura de ficción es una decisión absoluta de libertad, pero aun así, no puede moverse fuera de ciertos límites. Para que un relato de ficción tenga eficacia, debe ser creída y, por lo tanto, debe aludir a un mundo que otros comparten, en el que otros se reconocen o cuyas leyes pueden aceptar. Sin embargo, aunque se esté en un mundo de fantasía donde suceden cosas que no podrían ocurrir en el mundo real, se mantienen ciertos elementos de este mundo real para que se mantenga la comunicación.

En cuanto al concepto verosímil, se aplica tanto para narraciones argumentativas como para narraciones de ficción, ya que lo verosímil es lo que parece verdadero aunque no lo sea; es decir, se puede aplicar a una narración que se adapte a la opinión más generalizada, a lo que la mayoría cree que es la verdad.
Según Todorov, cada género de ficción elabora su propio criterio de verosimilitud para poder lograr esa conexión con el lector, el cual se sumerge en un mundo que no es real adaptándose a las leyes propias del relato, aun sabiendo que no es la realidad.


7. La descripción en el Romanticismo, en el Realismo y en la actualidad.

En el romanticismo, se repetía la misma estructura mediante la recursividad en los poemas; es decir, a  partir de la descripción de algo, por ejemplo un objeto que se descomponía en partes, por las cuales se partía hacia nuevas descripciones sobre estas partes las cuales de nuevo se podían descomponer y así sucesivamente. Según Phillipe Hamon, esta tendencia descriptiva llevó a tomar una nueva medida por los maestros de retórica, los cuales hacían referencia a que una descripción tan larga causaba distracción. Asimismo, los románticos expresaban estados de ánimo mediante la descripción, refiriéndose a lugares, paisajes entre otras cosas.

Por otro lado, el realismo describe para expresar la realidad y hacer verosímil la historia que se cuenta, es por ello que muchas novelas del siglo pasado se extendían en detalles para darle tiempo al lector de acrecentar su ilusión y conocimiento respecto a la historia.

Hoy en día debido a la gran cantidad de imágenes, videos, fotos que se tienen a disposición, algunos relatos no se percatan tanto en detalles narrativos ya que a diferencia del siglo pasado la representación del mundo provenía de las historias en la mayoría de los casos. Por esta misma situación los lectores en la actualidad se preocupan más por la acción inmediata que por sumergirse en un mundo lleno de adjetivos calificativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario